La demanda de inconstitucionalidad (Exp. N° 00011-2020-PI/TC) presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31039, que permite los ascensos automáticos en el personal del sector salud, será una de los cinco procesos que verá el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) el próximo miércoles 4 de noviembre en su XII audiencia pública remota.

De acuerdo con la programación, esta nueva audiencia remota debe iniciarse a las 9:30 de la mañana y podrá ser vista por nuestras plataformas informativas.

El Colegiado, presidido por la magistrada Marianella Ledesma Narváez, tiene previsto escuchar los informes orales de los abogados que así lo soliciten a través del correo: tramites@tc.gob.pe. En esta causa, intervendrá el congresista Omar Merino López, presidente de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.

La Oficina de Secretaría Relatoría informó que el Pleno también verá la demanda competencial (Exp. N° 00001-2019-CC/TC) interpuesta por el Gobierno Regional de Ancash contra la Ley 30725 que modifica la Ley 29446 que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas.

Asimismo, las demandas de inconstitucionalidad presentadas por la Asociación Civil Autogestionaria de Servicios de Saneamiento contra el Poder Ejecutivo (Exp. N° 00014-2019-PI/TC), por el Colegio de Abogados de Arequipa contra el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Pedro Olaechea Álvarez Calderón (Exp. N° 00020-2019-PI/TC) y por el Colegio Tecnólogo Médico del Perú contra el Decreto de Urgencia N° 014-2020 que regula disposiciones generales para la negociación colectiva en el sector público (Exp. N° 00003-2020-PI/TC).

Lima, 2 de noviembre de 2020

“La mejor opción para tu empresa”
Llámanos
WeCreativez WhatsApp Support
Coméntanos aquí el servicio que tu negocio necesita para poder brindarte la asesoría necesaria.
👋 Hola, coméntame el servicio de interés